Publicado por
Pameliux
en
jueves, noviembre 26, 2009
Hola Chicos!
Les dejo unas breves peguntas para nuestra evaluación.
1._En general ¿Que te parecio el blog?
2._¿Crees que alcanzamos nuestro objetivo?
3._¿Le hizo falta algo al blog?
4._¿Crees que a la entradas les hace falta algo? Explica cúal.
5._¿Encontraste lo que esperabas?
6._¿Qué tal el estilo del blog?
Publicado por
Pameliux
en
jueves, noviembre 26, 2009
Tips, Consejos y Ejercicios
Vence el miedo
La gran mayoría de la gente presenta miedo a hablar en público en una exposición por una serie de razones entre las cuales destacan:
- Miedo a las críticas
- Miedo al fracaso
- Ansiedad al sentirse el centro de atención
- Demostrar ignorancia del tema a tratar
- Miedo a las posibles reacciones negativas de los espectadores
- Temor a la pérdida del prestigio
- etc.
Gran parte de este miedo es irracional, es decir, no obedece a motivos lógicos.
Ahora bien, tener miedo en los momentos previos a una exposición pública es algo natural propio del ser humano. Por esta razón no deberíamos ser excesivamente críticos con nosotros mismos, ni considerarnos como una persona débil o insegura.
Posiblemente, la mejor manera de vencer el miedo es con una preparación adecuada. Es muy aconsejable trabajar y ensayar rigurosamente la intervención.
Así que ¡a intentarlo!
Baja el documento en Word y sigue leyendo [Click Aquí]
Publicado por
Pameliux
en
jueves, noviembre 26, 2009
"Máscaras Mexicanas"
por Octavio Paz
Viejo o adolescente, criollo o mestizo, general, obrero o licenciado, el mexicano se me aparece como un ser que se encierra y se preserva: máscara el rostro, máscara la sonrisa. Plantado en su arisca soledad, espinoso y cortés a un tiempo, todo le sirve para defenderse: el silencio y la palabra, la cortesía y el desprecio, la ironía y la resignación.
Tan celoso de su intimidad como de la ajena, ni siquiera se atreve a rozar con los ojos al vecino: una mirada puede desencadenar la cólera de esas almas cargadas de electricidad. Atraviesa la vida como desollado; todo puede herirle, palabras y sospecha de palabras. Su lenguaje está lleno de reticencias, de figuras y alusiones, de puntos suspensivos; en su silencio hay repliegues, matices, nubarrones, arco iris súbitos, amenazas indescifrables.
Aun en la disputa prefiere la expresión velada a la injuria: "al buen entendedor pocas palabras". En suma, entre la realidad y su persona se establece una muralla, no por invisible menos infranqueable, de impasibilidad y lejanía. El mexicano siempre está lejos, lejos del mundo y de los demás. Lejos, también, de sí mismo...
Baja el documento en Word y sigue leyendo [Click Aquí]
Publicado por
Pameliux
en
martes, noviembre 24, 2009
¿Qué es el pánico escenico?
El Pánico Escénico es la situación en la que la mente se ve desbordada por sensaciones que la traicionan de pronto. No sólo ocurre sobre el escenario. También puede ponernos en apuros al enfrentar una entrevista laboral, declararle los sentimientos a otra persona, pedir aumento de sueldo, rendir un examen oral o tener que proponer un brindis en familia…
Según el médico psicoterapeuta Norberto Levy: “Por pánico escénico se entiende la experiencia de sufrir una inhibición psicológica que perturba la posibilidad de desempeñarme en el rol que estoy ejecutando. En sus formas más intensas, se da en situaciones con muchos testigos u observadores de mi «performance». Pero también ocurre en la charla con un amigo al que le quiero comentar algo y no lo puedo hacer por temor a qué dirá”....
Baja el documento en Word y sigue leyendo [Click Aquí]
Publicado por
Pameliux
en
martes, noviembre 24, 2009
Anécdota sobre el Miedo Escénico
¿Has sentido alguna vez ese frio que recorre tu cuerpo? Esa ansiedad, esa sensación de que todo el mundo te critica y te mira como bicho raro?Yo se que sí, yo igual me he sentido así y quiero contarte mi anécdota.
Una vez me tocaba decir un pequeño discurso, y el tema que escogí era sobre la religión católica un tema poco usual entre los jóvenes universitarios, ya que este tema puede llegar hacer objeto de burla entre los jóvenes pero pues eso era lo de menos, yo estaba segura de que ese tema era el que quería.
Empezaban las semanas de discurso en mi salón, paso el primero y yo cada vez más nerviosa, así paso la primera semana y nada, solo me torturaba el pensar que poco a poco se acercaba mi turno. Así paso hasta que una semana después BOOM!, era mi turno, pasaron tres compañeras antes que yo y me estaba muriendo de los nervios, ya saben el estomago lo tenía revuelto, tenía un nudo en la garganta, mis manos sudaban las piernas me temblaban, el miedo invadió completamente mi cuerpo.
La miss me llamo, levante y camine hacia el frente de mi salón. Mire a mis compañera y me dije a mi misma “No Más”, así que tome valor y le dije adiós a Los nervios, empecé hablar y poco a poco todos esos nervios desaparecieron, miraba a tus mis compañeros y en vez de que me pusiera más nerviosa yo los ponía nerviosos a ellos, poco a poco mi voz fue normalizándose y para mi buena suerte todo salió mucho mejor de lo que me esperaba.
Como vez todo es muy sencillo, solo debes tener confianza en lo que vas a decir y lo que es más importante, debes de tener confianza en ti misma y creer en ti.
Por Surisadai García Herrera
Publicado por
Pameliux
en
martes, noviembre 24, 2009
El líder Nazi
Les dejamos un discurso del líder Nazi "Adolf Hitler" a los jovenes alemanes, un personaje controversial de la historia.
Si no puedes ver el video, tenempos un enlace para que lo bajes a tu compu [Click Aquí]
Publicado por
Pameliux
en
martes, noviembre 24, 2009
La niña que calló a la ONU
El 3 de junio de 1992 una niña de 12 años llamada Severn Cullis-Suzuki, que a los 9 años fundó ECO (Environmental Children´s Organization) con un grupo de amigos canadienses en Vancouver, se desplazó desde Canadá hasta la Conferencia de Medioambiente y Desarrollo "The Earth Summit" celebrada por la ONU en Río de Janeiro.
Desgraciadamente, en aquellos días no existía el problema del crecimiento exponencial de las radiaciones no ionizantes y el crecimiento espectacular de fuentes emisoras de campos electromagnéticos (CEM), ni la terrible campaña de las operadoras por hacerse con el mercado infantil, sin importarles los daños que puedan causar a los niños a medio plazo.
Y no sólo para el problema de los CEM: desgraciadamente, el discurso de aquella pequeña Severn sigue de máxima vigencia hoy en día. Les dejamos este video a pesar de que no sea una celebridad, ella marco la diferencia y dejo huella.
Si no puedes ver el video, tenempos un enlace para que lo bajes a tu compu [Click Aquí]